En CEF sostenibilidad potenciamos la actividad económica y el empleo a través de un sistema de transporte eficiente y sostenible
Biocombustibles: Impulsando un futuro más verde en el Puerto de Cartagena
Conectando Cartagena con el mundo: Un nuevo muelle para el comercio global
Implementación de energía eléctrica a partir de enegía fotovoltaica e hidrógeno verde durante el atraque

CEF sostenibilidad, Infraestructura Básica para Mejorar la Eficiencia y Sostenibilidad del Puerto de Cartagena
El proyecto busca impulsar la economía y el empleo mediante la creación de un sistema de transporte combinado que sea eficiente, sostenible y genere valor añadido. La meta es integrar el Puerto de Cartagena en las redes europeas de distribución y comercio, modernizando sus infraestructuras para satisfacer las nuevas demandas del sector logístico.
Proyecto cofinanciado por la Comisión Europea
En CEF sostenibilidad apostamos por la sostenibilidad del Puerto de Cartagena.
Número de proyecto:
INEA/CEF/TRAN/M2020/2430126 - 2020-ES-TM-0008-S



OBJETIVOS
Desafíos actuales del Puerto de Cartagena
El puerto enfrenta desafíos importantes como la disminución del tráfico de carga desde 2017, especialmente de grandes buques, debido al poco calado del puerto. Además, la necesidad de descarbonizar el transporte impacta en el puerto de dos formas diferentes, por un lado debe adaptarse a las nuevas necesidades logísticas de la refinería adyacente de Escombreras, y por otra parte debe atender la creciente demanda de energías renovables por parte de los buques.
Claves del proceso
Soluciones propuestas
Para recuperar la competitividad y mejorar la infraestructura, este proyecto se centra en tres soluciones
Las tres soluciones propuestas por CEF sostenibilidad, buscan modernizar el Puerto de Cartagena, haciéndolo más eficiente, sostenible y competitivo afrontando los desafíos del futuro y contribuyendo a la descarbonización del sector marítimo.

Adecuación de terreno para albergar una instalación de energías renovables
Este trabajo incluye la demolición de estructuras obsoletas y la preparación del terreno una parcela anexa a la dársena de Cartagena. Se está llevando a cabo una caracterización del terreno para identificar áreas que requieren intervención y se están implementando medidas de adecuación y mejora para optimizar el uso de este espacio para albergar una instalación de energías renovables que permita el suministro eléctrico sin emisiones a los buques en amarre.

Ampliación del Frente E-19
Este proyecto contempla la ampliación del muelle en el sector E-19, lo que permitirá mayor capacidad operativa y mejorará la infraestructura necesaria para recibir buques de distinto tamaño relacionados con la fabricación de combustibles alternativos. Con esta ampliación, el Puerto de Cartagena podrá gestionar las distintas materias primas que combustibles alternativos como biodiesel o bioetanol requieren para su producción, optimizando los tiempos de descarga y reduciendo cuellos de botella en las operaciones.

Estudio ambiental estratégico del Plan Director
Como parte del compromiso con la sostenibilidad, se está realizando un estudio ambiental estratégico para evaluar el impacto del Plan Director del puerto en el entorno natural. Este análisis asegura que todas las intervenciones cumplan con normativas medioambientales, minimizando el impacto ecológico y promoviendo un desarrollo más sostenible a largo plazo, al tiempo que se permite una mejora de la competitividad comercial del puerto gracias a una nueva Dársena de contenedores.
Estado actual de los proyectos
Trabajos en marcha
El Puerto de Cartagena está avanzando con diversas iniciativas clave que forman parte de su plan de modernización y mejora operativa
Estas acciones no solo buscan incrementar la capacidad y eficiencia del puerto, sino también asegurar que las mejoras se realicen de manera sostenible y alineada con las necesidades del entorno y las operaciones a largo plazo. Entre los trabajos en marcha destacan importantes demoliciones, ampliaciones estratégicas y estudios ambientales que definirán el futuro del puerto.

Estudios preliminares
Recopilación de datos, caracterización del entorno, estudios geotécnicos, de viabilidad y de impacto ambiental.

Proyectos técnicos
Diseño detallado de las infraestructuras, incluyendo planos, especificaciones técnicas y presupuestos.

Análisis coste-beneficio
Evaluación de la viabilidad económica y financiera del proyecto, así como de su impacto social y ambiental.
Estudio ambiental estratégico del Plan Director
Trabajos realizados
Estudios preliminares de sedimentación, evaluación de praderas de posidonia, cartografía del suelo marino, evaluación de comunidades bentónicas, estudio de afectación a la actividad pesquera, etc. Estudio Ambiental Estratégico del Plan Director del Puerto.
Trabajos pendientes
Estudio holístico sobre la influencia de la construcción de la nueva dársena Expediente de autorización de un recinto marino.
Construcción de instalación fotovoltaica para abastecer de energía eléctrica a buques durante el atraque
Trabajos realizados
Caracterización de suelos y agua en la parcela (parcela de antigua fundición) Proyectos básicos de acometida y subestaciones Proyecto de preparación de parcelas (parcela de antigua fundición) (en ejecución)
Trabajos pendientes
Proyectos constructivos de acometida y subestaciones
Acondicionamiento del Frente E19 para permitir el atraque de buques de biodiesel
Trabajos realizados
Estudio geotécnico. Estudio de viabilidad de alternativas. Estudios de maniobras, clima marítimo, económico financiero, operatividad, atraque y amarre, balizamiento e iluminación, gestión de residuos, etc. Proyecto de construcción. Proyecto de implementación de BIM y Digital Twin (en ejecución)
Trabajos pendientes
Rack ecoenergético fase 1 (licitado, pendiente de adjudicación definitiva)
El Futuro
El futuro del Puerto de Cartagena se vislumbra como un nodo logístico más competitivo, sostenible y conectado internacionalmente
Con las mejoras en la infraestructura, el puerto podrá atraer mayores volúmenes de tráfico, incluyendo buques de distintos tamaños, lo que potenciará su rol como un nodo clave en las rutas comerciales entre Europa, Asia y los países árabes.
Además, la integración de prácticas sostenibles le permitirá consolidarse como un puerto verde, comprometido con la protección del medio ambiente y la eficiencia energética. En los próximos años, el Puerto de Cartagena podría convertirse en un referente en innovación logística, con capacidades ampliadas y mayor diversificación de su oferta de servicios, impulsando tanto el comercio regional como internacional.